“Reconnection Movement”
Reconnection Movement
Nuestras experiencias tempranas y nuestras creencias moldean nuestra personalidad y por lo tanto nuestra forma de relacionarnos con el mundo así como con nosotros mismos. Estas creencias pueden influir en nuestra salud física y emocional ya que afectan nuestros pensamientos, emociones y comportamientos.
Nuestra mente y nuestro cuerpo están íntimamente conectados. Los pensamientos que albergamos influyen en nuestra bioquímica y a su vez nuestra bioquímica influye en nuestros pensamientos y emociones. Este bucle de retroalimentación crea una especie de adicción a nuestros propios estados internos, una adicción a eso que llamamos YO incluso cuando estos estados e identidad son dolorosos.
El trauma ya sea físico o emocional, deja una huella profunda en nuestro cuerpo. Las experiencias traumáticas pueden quedar almacenadas en el tejido, causando tensión muscular, dolor crónico y alteraciones en el sistema nervioso. La teoría polivagal, una rama de la neurociencia, nos ayuda a comprender cómo nuestro sistema nervioso responde al estrés y al trauma.
La psicoterapia cannábica ha emergido como una nueva herramienta terapéutica para abordar el trauma y promover la sanación. El cannabis utilizado de manera terapéutica puede ayudar a aliviar el dolor, reducir la ansiedad y facilitar la conexión con el cuerpo; las prácticas de consciencia corporal en combinación con prácticas de psicoterapia cannábica son una herramienta muy potente para la liberación del trauma, regulación del sistema neuroendócrino así como muscular y en consecuencia la asistencia en el tratamiento de las llamadas enfermedades.